De la ficción a la realidad: los guardaespaldas

guardaespaldas

En esta nueva sección nos enfocaremos en los mitos y/o verdades que conocemos a través de películas o series. En este capítulo le toca a los guardaespaldas: ¿Existen? ¿Cómo trabajan? ¿Quiénes los necesitan?

 

¿Qué es un guardaespaldas?

En otro apartado os hemos hablado sobre la seguridad no uniformada, que son un tipo de seguridad que trabaja camuflada entre la multitud para pasar desapercibida y así poder conservar un ambiente seguro desde adentro. Podríamos decir que un ejemplo de ello son los guardaespaldas, aunque con algunas diferencias, son una especie de seguridad no uniformada que trabaja “desde adentro” aunque en ocasiones sí pueden utilizar atuendos que los identifican.

Un guardaespaldas es un individuo que trabaja protegiendo a un individuo de todo tipo de riesgos que puedan atentar contra su vida y la de sus seres queridos. Son profesionales que se especializan en varias disciplinas de defensa personal, que tienen una preparación física lista para el combate, e incluso saben muchísimo sobre armas de manera que puedan identificarlas rápidamente de ser necesario. La observación y la capacidad de reacción inmediata son claves para desarrollar exitosamente su tarea.

 

Requisitos para ser guardaespaldas

El nombre oficial es “escolta privado” y es un oficio profesional altamente valorado en el sector de la seguridad privada. Para poder ejercer esta profesión será necesario superar una serie de pruebas teórico-prácticas para obtener el título oficial de vigilante de seguridad y además, complementarlo con una formación especial para escoltas privados. Sin embargo, más allá de estas pruebas será necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser mayor de edad
  • Ser español o de algún país miembro de la UE
  • Tener el título de la ESO
  • Aprobar las pruebas psicofísicas para el uso de armas
  • No tener antecedentes penales
  • Tener una estatura mínima de 1,70 metros
  • Poseer el título oficial de vigilante de segurida

 

¿Mito o realidad?

Los hemos visto en películas, en series, en telenovelas, los hemos leído en libros, pero en la vida real ¿existen? Pues claro! Muchos personajes públicos y privados hacen uso de este tipo de seguridad privada para proteger su integridad física de posibles atentados dada su extrema exposición. Los guardaespaldas pueden trabajar solos o en grupo, y deben estar dispuestos a arriesgar su vida para salvar a la persona que están protegiendo. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies