Si tienes una casa o un piso de alquiler, esperamos que todo te vaya bien. Sin embargo, no siempre es posible tener una relación ideal con los inquilinos. Aunque te tomes varios días o semanas para encontrar al inquilino ideal, tu primera impresión de él te puede llevar a engaño.
En ocasiones, los inquilinos quieren abandonar la vivienda o ganar dinero mediante ella y recurren al subarrendamiento. La cesión, o el subarrendamiento es ilegal, siempre que no esté estipulado lo contrario en el contrato. De hecho, puedes cancelar el contrato de alquiler en cuanto demuestras que se está subarrendando la propiedad.
Sin embargo, no siempre resulta fácil demostrar el subarrendamiento de una propiedad que tienes en alquiler. En este artículo te hablaremos de cómo puedes demostrarlo de manera legal.
Cómo conseguir las pruebas necesarias
Para cancelar un contrato de alquiler alegando que el inquilino ha estado subarrendando la propiedad, no basta con que acudas a un juez y se lo digas. Necesitas pruebas. Por ese motivo, un detective privado puede ser tu mejor aliado.
El detective se encargará de realizar una investigación, vigilancias de la vivienda o encuestas a quienes viven en los alrededores de la propiedad, para obtener pruebas. De ese modo, una vez que te dirijas a tus abogados para cancelar el contrato, contarás con todas las pruebas.
Quizá pienses: “yo también puedo sacar fotos y preguntar a los vecinos”. Sin embargo, la ventaja con la que cuenta el detective privado es que realizará la investigación de manera legal. Por lo tanto, el informe que emita al respecto te servirá como prueba en el posterior juicio, cosa que no ocurrirá si lo haces tú mismo.
Acudiendo al juicio con estas pruebas, será mucho más fácil demostrar que el inquilino cometía una ilegalidad. Debido a esto, podrás cancelar el contrato sin tener que compensar al inquilino.
Cómo evitar el subarrendamiento y otros problemas
El subarrendamiento no es el único problema al que se enfrentan los propietarios de viviendas en alquiler. De hecho, este es uno de los menos frecuentes. Generalmente, son otros los problemas que ocurren: destrozos en la vivienda, impagos de la renta, etc.
Esto es algo que, difícilmente, se puede evitar a simple vista. Sin embargo, contar con la ayuda de un detective privado te puede ayudar a disminuir al mínimo las probabilidades de que ocurra.
Contratar a un investigador privado antes de firmar el contrato de arrendamiento con tu próximo inquilino te puede ayudar de diferentes maneras. Veamos dos:
- En primer lugar, podrás conocer si el inquilino tiene antecedentes penales. Esto no siempre resulta relevante para el alquiler, pero te dará una idea sobre la persona a la que vas a alquilar. Por ejemplo, podrás saber si tuvo problemas previos con otros propietarios de viviendas que alquiló.
- Conocer la situación económica real del inquilino es fundamental para saber si será solvente. Por eso, aunque el inquilino te presente sus nóminas e, incluso, un aval; puede ser de gran ayuda el detective privado. Él se encargará de verificar que estos documentos son fiables y auténticos.
Sin duda, contar con la ayuda de un detective privado cuando eres propietario de viviendas en alquiler te ayudará a evitar muchos quebraderos de cabeza. Si buscas investigadores privados de calidad, no dudes en contactar con Toxan Detectives.