Uno de los problemas que más preocupa a las empresas y a las autoridades son los ciberdelitos. Y es que se han convertido en uno de los principales modelos de negocio de muchas mafias.
La ciberdelincuencia ya no solo consiste en robos de dinero o de datos. Ahora, la ciberdelincuencia utiliza el uso fraudulento de las tecnologías para obtener identidades falsas, recabar información delicada de entidades e individuos, hacer chantajes, promover la corrupción…
Sin embargo, la ciberdelincuencia no se ha quedado en cosa de mafias y hackers. Cada vez son más los ciberdelitos cometidos por ciudadanos normales que, aparentemente, no harían algo ilegal.
Por ese motivo, en el artículo de hoy, analizamos en profundidad la ciberdelincuencia. Desde qué es exactamente un ciberdelito hasta de qué manera te puede ayudar una agencia de detectives privados.
¿Qué es la ciberdelincuencia? ¿Qué es un ciberdelito?
La ciberdelincuencia es cualquier tipo de actividad fraudulenta llevada a cabo a través de medios tecnológicos. El objetivo de los ciberataques pueden ser personas, empresas, entidades de distinto tipo o gobiernos.
Los principales objetivos de los ciberataques suelen ser dos:
- Destruir o dañar sistemas informáticos y conexiones. Por lo general, se emplean estos mecanismos para acceder a bases de datos con información privada o confidencial, como, por ejemplo, datos bancarios.
- Cometer delitos comunes con el fin de atacar a personas o entidades directamente.
Cabe destacar que el fraude digital también se considera delincuencia tecnológica, ya que se produce un uso malintencionado de sistemas, redes o datos.
¿Cómo ayuda la ciberseguridad?
La manera más efectiva de luchar contra los ciberataques o la ciberdelincuencia es mediante la ciberseguridad. En los últimos años, el sector de la ciberseguridad ha crecido exponencialmente.
Tanto grandes empresas y entidades, como personas particulares y gobiernos, acuden a expertos en ciberseguridad para buscar soluciones y prevenir los problemas que pueden acarrear los ataques de ciberseguridad.
Los expertos en ciberseguridad se encargan de encontrar los fallos que harían posible que un hacker accediera a los sistemas para realizar ataques masivos.
¿Qué papel juegan los detectives privados en todo esto?
Quizás te estés preguntando cuál es el papel del detective privado en el ámbito de los ciberdelitos y la ciberdelincuencia.
Lo primero que hay que tener presente para entender el papel de los detectives privados es que la inmensa mayoría de ciberataques tiene como objetivo sustraer información sensible (privada, confidencial, corporativa…).
Adicionalmente, el número de ciberacosos, suplantaciones de identidad y fraudes económicos están aumentando considerablemente.
Los detectives privados podemos ayudar a encontrar la fuente principal del ciberdelito. Nuestros expertos pueden encontrar a quien está detrás del fraude online.
En Toxan Detectives empleamos diferentes metodologías, en función de las circunstancias específicas del caso y el cliente.
Nuestro equipo de peritos informáticos forenses, con años de experiencia en el sector, pueden tratar cualquier tipo de caso de acoso, fraude, suplantación de identidad, control de redes sociales, manipulación o ataques en sistemas informáticos…
Si tienes problemas con ciberataques de cualquier tipo, o sospechas que estás siendo víctima de un ciberdelito, contacta con nuestros expertos. Estarán encantados de ayudarte y asesorarte sin compromiso.