El acoso telefónico es uno de los tipos de acoso más frecuentes. Las agencias de detectives privados recibimos una gran cantidad de peticiones de clientes solicitando investigación acerca de este tipo de situaciones. Pero, ¿qué puedes hacer si te están acosando por teléfono?
Sabemos que es una situación que puede llegar a ser desesperante. El acoso, hostigamiento o “stalking”, puede llegar a afectar gravemente a tu forma de vida. Por eso, es importante que lo soluciones cuanto antes. Veamos qué puedes hacer si te están acosando por teléfono.
¿Cuándo se considera acoso telefónico?
Para ponerle solución al problema del acoso telefónico, primero es necesario saber identificar y reconocer ese tipo de acoso. Veamos cómo reconocerlo.
Las conductas que se suelen relacionar con el acoso telefónico son las siguientes:
- Utilizar cualquier medio para contactar. Cuando no quieres que alguien te hable y esa persona busca por todos los medios que le sea posible mantener el contacto, se trata de acoso. No solamente se considerará acoso el hecho de que el acosador acuda a tu casa día tras día. También lo es el hecho de que utilice los medios electrónicos para contactar contigo, o que acuda a terceras personas relacionadas contigo para tratar de llegar hasta ti.
- Vigilancia y control constante. La finalidad que suelen tener en mente los acosadores es la de controlar a la víctima constantemente. El acosador buscará la manera de manejar la vida de la víctima, cuándo se conecta a WhatsApp, qué hace, con quién habla, cuánto tiempo pasa al teléfono…
- Uso de los datos personales de la víctima. En muchos casos, los acosadores que tienen acceso a los datos personales de su víctima intentan utilizarlos para atacarla. Puede que hagan compras por Internet a su nombre, se creen cuentas falsas suplantando su identidad en las redes, o pongan anuncios con su número de teléfono para que otras personas la llamen.
- Ataques al patrimonio y la libertad. Puede que los acosadores no solamente se dediquen a atacar a la víctima, sino que busquen otros objetivos entre sus conocidos y seres queridos.
Ahora ya sabes cómo suelen actuar los acosadores. Veamos qué puedes hacer tú en primer lugar para evitar que el acoso se lleve a cabo.
¿Qué puedes hacer tú para evitarlo?
Sabemos que no siempre es posible acabar con las ganas de un acosador de hostigar a su víctima. Sin embargo, hay una serie de medidas que puedes tomar:
- No contestes. Si te envía mensajes o te llama no contestes. Puede que sientas la tentación de hacerlo, pero esto solamente fomentará la actitud de esa persona.
- Bloquea. Si sabes que quien te está llamando es tu acosador, bloquea el número de teléfono. Bloquea también los números ocultos. Puede que intente llamarte desde otro número, en ese caso, bloquéalo también.
Acude a un investigador privado
El acoso telefónico se puede denunciar ante la ley y tiene penas de entre 6 meses y 2 años. Sin embargo, para que tu denuncia no sea en vano, lo mejor es que busques ayuda de profesionales.
En Toxan Detectives contamos con los medios para probar que estás siendo acosado y que puedas acudir a la ley con todas las pruebas posibles. No dejes pasar este tipo de comportamientos y denuncia cuanto antes para cortarlo de raíz.